top of page

Proyectos actuales

Cópia de DSC02872.JPG

Atelier Yawa

El IGF está llevando a cabo junto a la aldea Nova Esperança del pueblo indígena Yawanawá el proyecto "Ateliê Yawa". Un proyecto de impacto positivo que tiene como objetivo trabajar en la creación artística relacionada con los grafismos tradicionales Yawanawá en una línea de ropa, inspirada y confeccionada por mujeres que, además de desear producir sus propias prendas, ven esto como una oportunidad para promover la transformación económica y social de la comunidad. Un modelo de autogestión inspirado en la Economía Solidaria permite que toda la línea de producción se realice dentro de la aldea. El ciclo pasa por la elaboración y costura de las prendas; producción de tintes naturales; pintura y estampado artesanal, y tiene como resultado un producto artístico, comunitario y original que, además de los beneficios de perpetuar el arte de los "kenes" y la generación de ingresos, contribuye enormemente a la diversidad cultural brasileña.

Catálogo para revendedores
9- muda para o futuro.jpg

Alianza Reforestar

Proyecto une a comunidades indígenas de la Amazonía para la restauración forestal, el intercambio de conocimientos y la capacitación. El proyecto, con el apoyo del Instituto Guardianes del Bosque, reunió a los pueblos Yawanawa, Puyanawa y Ashaninka y ya comenzó con la siembra de 5.000 plantones en Aldeia Nova Esperança, un curso de Arborismo (trepar árboles), la construcción de un vivero y banco de semillas.

Ni Ininipa – Casa de Essências Huni Kuin da Floresta(1).JPG

Casa de las Esencias

El proyecto nació del sueño de antiguos chamanes de construir un laboratorio en tierras de Huni Kuin. Hoy, con la construcción de Casas de Essências, pequeños laboratorios para destilar aceites esenciales, este viejo sueño es ahora una realidad. Proyecto que integra conocimientos tradicionales y técnicas de laboratorio, con enorme potencial de generación de ingresos para toda la comunidad Huni Kuin de Acre.

En 2022, completamos otra etapa del proyecto con la instalación de 3 destiladores y construcción de 3 casas con estructuras de laboratorio en funcionamiento, programas de capacitación en técnicas de destilación de aceites esenciales, así como un encuentro para intercambiar conocimientos sobre hierbas perfumadas con los antiguos chamanes de las aldeas Huni Kuin. Proyecto Ni Ini Pa, conocimientos tradicionales, innovación e investigación, centrado en prácticas ecosostenibles en la Amazonía.

huni kuinn.png

Expedición Huni Kuin

El pueblo Huni Kuin del río Jordán vive un período de expansión del etnoturismo en su territorio. Recibir amigos, socios, investigadores y todo tipo de personas interesadas en conocer la cultura local ha sido una fuente importante de recursos y mejoras en las infraestructuras de los pueblos que realizan este tipo de trabajos. Pensando en diversificar el alcance de esta actividad, los líderes locales comenzaron a plantear la idea de organizar un programa itinerante, que incluya diferentes pueblos, permitiendo a los visitantes conocer la tierra indígena en sus diferentes contextos. En enero de 2022 visitamos los pueblos Novo Segredo, Boa Vista y Campo Sagrado, mejorando la infraestructura, las condiciones de viaje y generando ingresos a nivel local.

WhatsApp Image 2023-02-14 at 12.44_edited.jpg

Programa de intercambio

El Programa de Intercambio del Instituto Guardianes del Bosque es una propuesta multidisciplinaria que tiene como objetivo contribuir al intercambio de conocimientos y experiencias entre pueblos indígenas y la sociedad no indígena. El IGF trabaja recaudando recursos, planificando, produciendo y promoviendo diferentes proyectos y acciones de intercambio cultural en diálogo con el territorio educativo indígena.

Logros: Residencia artística Ni Ishanai ~ Floresta Futuro, Ainbu Andaya Journey y actividades de intercambio cultural en escuelas, SESC, museos y centros culturales.

WhatsApp Image 2023-02-14 at 02.07.22.jpeg

Colección IGF

Durante los últimos 7 años, hemos estado grabando canciones y cuentos ancestrales de los pueblos indígenas durante reuniones en nuestro centro de retiros Aldeia Akasha, ubicado en las montañas de Río de Janeiro y durante algunos viajes a los pueblos. Yawanawa, Hunikuin, Tukano, Noke Koi, Krenak, Shawãdawa son algunas de las etnias ya registradas con la intención de desarrollar una gran fonoteca de los pueblos originarios de Brasil, un valioso patrimonio cultural para las generaciones futuras.

Esta colección nace del deseo de colaborar en la grabación, difusión y perpetuación de las canciones y cuentos de los pueblos originarios de Brasil, impulsada por el deseo y la necesidad de propagar y preservar su cultura. Toda una cultura oral catalogada, almacenada y disponible en una gran colección fonográfica desarrollada y puesta a disposición por el IGF, Instituto Guardião da Floresta, una organización multidisciplinar sin fines de lucro, que viene desarrollando, durante los últimos 12 años, proyectos relacionados con las necesidades y desarrollo de los pueblos indígenas de la Amazonía brasileña.

Conheça alguns Cantos
Yawanawa
Huni Kuin
Shawadawa
bottom of page